- mogwayk
El dragón español: el cuélebre
Mis à jour : janv. 25
Seguro que muchos piensan que el dragón siempre ha sido el que la fantasía moderna nos ha acostumbrado: un reptil alado de cuatro patas, que escupe fuego y cuya cabeza aparece coronada con un numero indeterminado de cuernos. Entonces es posible que les sorprenda descubrir que su forma y aspecto ha variado mucho a lo largo de los siglos y según las regiones.
Y España no es una excepción. Tenemos nuestro propio dragón distinto de aquel que he descrito. En Asturias se llama el cuélebre, culebre en Cantabria, en León y Galicia el culuebro o culebrón y en el País Vasco el Herensuge.

A diferencia del dragón tradicional no suele tiene patas. Como su nombre sugiere se trata de una serpiente, pero de gran tamaño. Si bien hay variaciones entre las diferentes leyendas y cuentos, los puntos en común son:
Tiene forma de serpiente
Sus ojos son ascuas incandescentes
De su espalda crecen alas de murciélago
Es carnívoro, peligroso y suele alimentarse del ganado.
A estas características se le añaden otras varían de una leyenda a otra: en algunas tiene una melena en la cabeza, en otras tiene dos patas como las de un gallo (tal vez al ser confundido con un basilisco), en otras escupe fuego (tal vez influenciada por leyendas llegadas del centro de Europa) y en algunas se trata de un hada (una xana en asturiano) transformada en dragón por alguna maldición.